Eine kreative Ausstellung von Schüler:innen des fortgeführten Spanischkurses der EF
Book Bentos sobre „La Casa en Mango Street“ (Sandra Cisneros)
Una exposición creativa del alumnado del curso de español de la EF
Herzlich willkommen zur Ausstellung unserer Book Bentos!
Mit dieser Ausstellung laden wir Sie / Euch ein, den Roman „La Casa en Mango Street“ von Sandra Cisneros einmal anders zu entdecken: durch die Augen unserer Schüler:innen.
In ihren Book Bentos setzen sie sich kreativ, persönlich und symbolisch mit dem Gelesenen auseinander.
Nehmen Sie sich / Nehmt Euch Zeit, die Bilder und begleitenden Texte zu betrachten – und lassen Sie sich / lasst Euch von der Vielfalt der Perspektiven inspirieren!
¡Bienvenidos a nuestra exposición de Book Bentos!
Les / Os invitamos a descubrir la novela „La Casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros desde una mirada distinta: a través de los ojos de nuestro alumnado.
Con sus Book Bentos, los y las estudiantes expresan de forma creativa, simbólica y personal lo que la lectura les ha transmitido.
Tómense / Tómate un momento para observar las imágenes y leer los textos explicativos. ¡Déjense / Déjate inspirar por la diversidad de perspectivas!
Was sind „Book Bentos“?
Book Bentos sind kreative Buchpräsentationen, bei denen ein literarisches Werk durch ein Bild in Szene gesetzt wird. Inspiriert vom japanischen Konzept der „Bento-Box“, in der verschiedene Speisen sorgfältig arrangiert werden, werden bei einem Book Bento Gegenstände rund um ein Buch auf einem Bild arrangiert. Diese Objekte stehen symbolisch für Themen, Figuren, Stimmungen oder zentrale Motive der Geschichte.
Die Schüler:innen wählen passende Gegenstände aus und inszenieren sie gemeinsam mit dem Buchcover oder -exemplar aus der Vogelperspektive. Ergänzt wird das Bild durch einen erklärenden Text, in dem die Auswahl und Bedeutung der Objekte erläutert wird.
Wofür dienen Book Bentos?
Book Bentos fördern ein tiefes Textverständnis und regen dazu an, sich kreativ und reflektiert mit Literatur auseinanderzusetzen. Dabei geht es nicht nur um eine Zusammenfassung des Inhalts, sondern vor allem um eine persönliche, interpretierende Auseinandersetzung mit dem Gelesenen.
In dieser Ausstellung präsentieren die Schüler:innen des fortgeführten Spanischkurses der Jahrgangsstufe EF ihre Book Bentos zur Lektüre „La Casa en Mango Street“ von Sandra Cisneros. Jedes Bild eröffnet einen individuellen Zugang zur Geschichte und lädt dazu ein, sich auf neue Weise mit dem Werk zu beschäftigen.
¿Qué son los “Book Bentos”?
Los Book Bentos son presentaciones creativas de libros que combinan imagen y análisis literario. Inspirados en las cajas bento japonesas —en las que se organizan cuidadosamente diferentes alimentos—, los Book Bentos disponen objetos alrededor de un libro desde una perspectiva cenital. Estos objetos representan símbolos, temas, personajes o atmósferas de la obra literaria.
El objetivo es seleccionar elementos significativos y colocarlos visualmente junto con la portada o el ejemplar del libro. La imagen se acompaña de un texto explicativo en el que se justifica la elección de los objetos y su relación con el contenido del libro.
¿Para qué sirven los Book Bentos?
Este formato fomenta una comprensión profunda del texto y anima a una reflexión personal y creativa sobre la lectura. No se trata solo de resumir, sino de interpretar y expresar visualmente lo que el libro significa para cada lector o lectora.
En esta exposición, el alumnado del Curso de Español de la EF presenta sus Book Bentos sobre la novela „La Casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros. Cada imagen ofrece una mirada única a la obra e invita a descubrirla desde nuevas perspectivas.



He creado un book bento sobre “La Casa en Mango Street” de Sandra Cisneros. Cada objeto tiene un significado relacionado con el contenido de la obra. El libro trata de la vida de Esperanza en un barrio pobre. Un tema importante es el sueño de tener una casa propia. Esperanza y otras personas en el libro sueñan con escapar y ser libres.
En el centro está el libro. Encima del libro hay unas monedas que representan la pobreza en su barrio. A la izquierda he puesto un diccionario, porque el lenguaje es muy importante para Esperanza pero algunas personas del libro no saben hablar inglés y necesitan el diccionario. A la derecha he colocado una llave que simboliza el sueño de esperanza de tener su propia casa y escapar de Mango Street. También he incluido un dibujo de una jaula que muestra como las mujeres en el barrio se sienten atrapadas debido de su familia o esposo. El sándwich es una referencia al capítulo “un sándwich de arroz”. Finalmente debajo del libro hay un lápiz que simboliza la posibilidad de libertad a través de la educación.

He creado un “Book Bento” sobre el libro “La Casa en Mango Street” de Sandra Cisneros. Los objetos en mi composición tienen un significado simbólico relacionado con el contenido del libro.
El libro trata de la vida de inmigrantes latinos en los EE.UU. y como la protagonista Esperanza sueña con una vida diferente. Ella vive en un bario humilde en una casa pequeña con su familia. Esperanza describe su vida y a las personas en esa vida. Los temas en general son identidad, especialmente identificarse con su origen, la pobreza, sexismo y deseos y sueños.
El libro está en el centro de mi book bento. A la derecha hay un perfume, ese simboliza la feminidad porque es un tema de importancia para personas especiales en ese libro. Por encima del perfume hay una maleta con ropa vistosa que tiene colores que se encuentran en el resto del book bento también. La ropa se desborda de la maleta para simbolizar como los personajes mexicanos no se sienten cómodos como en casa y están listos para irse a sus casas de antes. Debajo hay una billetera con muy poco dinero. A la izquierda hay ropa naranja con flores y unas tapas. Esas cosas simbolizan la identidad y el origen mexicano.
Mi book bento refleja la idea de los temas generales del libro. Personalmente tengo un enfoque pequeño en la feminidad. Por eso presento ropa vistosa con flores y el perfume en el centro. El resto simboliza los otros temas.

He creado un Book Bento sobre el libro „La casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros. En mi composición, he incluido 10 objetos que representan diferentes aspectos del libro. Cada objeto tiene un significado simbólico relacionado con el contenido de la obra.
El libro trata de la vida de una niña llamada Esperanza que se ha mudado a una casa de Mango Street con su familia y sueña con una casa y vida mejor. Un tema importante del libro es la búsqueda de identidad y el deseo de superación.
En el centro está el libro. Hay dos billetes de lotería encima del libro, ya que Esperanza menciona en el capítulo „Vagabundos en el ático“ que quiere ganar la lotería para hacer realidad su sueño de una casa más bonita. A la izquierda del billete de lotería hay una etiqueta con el nombre de Esperanza. En el capítulo „Mi nombre“ reflexiona sobre su nombre y lo que significa. El espejo a la derecha del billete de lotería simboliza el autodescubrimiento de Esperanza y su identidad. A la izquierda del libro hay un paquete de arroz. He elegido este objeto porque Esperanza quiere pertenecer al grupo de niños en el texto „Un sándwich de arroz“ y comer en la cafetería donde hay arroz con un sandwich. Debajo del libro hay una pluma que simboliza el trabajo soñado de Esperanza como escritora. En la sección „A veces Mango dice adiós“ ella dice „Un día llenaré mis maletas de libros y papel“ (l.18) y „Me gusta contar cuentos“ (l.1). A la derecha de la pluma hay una pinza para el pelo que representa el texto „pelos“. Esperanza describe las diferencias en el pelo de su familia. La llave a la derecha del libro simboliza el deseo de un nuevo hogar y una nueva era. Los dos gatos junto a la llave encajan en la sección „Cathy reina de gatos“ ya que la mujer de la historia tiene muchos gatos. Por último, la casa roja y el letrero de la calle bajo la llave y dos gatos representan la propia Mango Street, ya que influye mucho en Esperanza y no hay otra opción que vivir en esa casa.
Con esta composición quiero expresar que muchos factores han influido en la identidad de Esperanza.

Para mi Book Bento he elegido varios objetos que representan temas importantes del libro.
En el centro está la casa de Esperanza. Aunque su familia tiene una casa propia no es como la imaginaba.
Depicta el deseo de Esperanza de una vida mejor: También, la casa es el centro del libro porque muchas historias pasan allí o están relacionadas con la casa.
Al lado hay una rama con hojas crecientes. Esta muestra el desarrollo de Esperanza y su transformación a una mujer independiente.
A la izquierda hay un libro vacío y no está marcado con un bolígrafo. Representa las historias no contadas. Muchas personas tienen vidas similares o diferentes también pero nunca tienen una oportunidad de contar su historia o verdad.
Encima de eso se ven zapatos altos y rojos. Depicta el papel de la mujer y simboliza la feminidad y también la forma de sexismo por hombres.
La alianza y el candado demuestran las vidas atrapadas por la familia y esposos. Muchas mujeres experiencian restricciones y no viven en libertad.
Otro objetivo muy importante es la tarjeta de identificación sin apellido de Geraldo. Expresa la falta de identidad de muchas personas en los Estados Unidos. No tienen una voz ni tienen un reconocimiento en la sociedad.
La cartera y los pocos céntimos reflejan la pobreza y la falta de oportunidades para inmigrantes como para una gran parte de la sociedad.
Debajo hay un pañuelo con pintalabios y simboliza la fachada que muchas mujeres tienen que mostrar: Parecen bonitas y felices como Sally pero se sienten tristes y atrapadas. Aparte de eso el álbum de fotos depicta la historia de la familia de Esperanza como su bisabuela o su tía.
Por último, los piezas del rompecabezas conectan todos los elementos. Muestra que cada objeto es diferente pero juntos forman una imagen completa como las viñetas y las personas diferentes.

En mi Book Bento yo he incluido varios objetos que simbolizan aspectos importantes del libro “La Casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros.
Las llaves representan el deseo de Esperanza de tener una casa propia y escapar de su realidad. Las monedas simbolizan la pobreza y la lucha diaria de su familia. El dibujo del pájaro expresa su deseo de libertad y de volar lejos de Mango Street. El maquillaje y la brocha representan el género y la forma en que las chicas intentan encontrar su identidad. La cadena con cándado muestra las limitaciones y el deseo de ser independiente. Al final la flor rosa simboliza la esperanza que ella tiene, aunque tenga una vida difícil.


He creado un Book Bento sobre la obra „La Casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros. Incluyo cuatro objetos, de los que cada uno tiene un significado simbólico en relación con el contenido. Los objetos son una llave, un espejo, una planta y una vela. En primer lugar la obra trata de la vida de los inmigrantes latinos en los EE.UU., los sueños de la protagonista Esperanza y su desarrollo. El libro representa las dificuldades diarias de la gente en barrios pobres y su integración.
En el centro de mi Book Bento está el libro. Encima están la planta a la derecha y el espejo a la izquirda. La planta simboliza crecimiento como Esperanza quiere alcanzar grandes objetivos en el futuro y ser independente. El espejo simboliza reflexión sobre la autoimagen de Esperanza o su búsqueda de identidad. Cabe destacar que los sueños de Esperanza, sus emociones y su visión del mundo cambian durante la obra.
Debajo del libro hay una llave a la derecha y una vela a la izquierda. La llave simboliza libertad e independencia como Esperanza quiere escapar su destino. Por esa razón y por ese objetivo ella lucha durante su vida. La vela simboliza esperanza y fuerza interior como Esperanza espera vivir un futuro próspero y también simboliza su carácter fuerte.
Con esos objetos quiero mostrar que a pesar del destino de Esperanza, ella sueña grande sin límites y cree en sus habilidades y valores. Esos aspectos destaca la voluntad fuerte de Espernaza y sus valores bondadosos.

Introducción
He creado un Book Bento sobre el libro “La Casa en Mango Street” escrito por Sandra Cisneros en el año 1984. Todos los objectos que he elegido son importantes para la historia del libro y para comprenderla.
El libro trata de la vida de Esperanza una chica latina que vive en un barrio latino en Chicago y que sueña con una vida mejor. En al libro Esperanza busca su identidad y desea ser independiente y escapar de las limitaciones de la sociedad. También habla sobre problemas de inmigrantes en los EE. UU.
Objetos y su significado
En el centro de mi Book Bento está el libro para que lo tenga el enfoque principal.
A la izquierda hay dos billetes de avión desde Ciudad de México hasta Chicago simboliza el viaje de muchos inmigrantes a los EE. UU. y también muestra que la historia del libro tiene lugar en Chicago.
Debajo de los billetes hay un cuaderno donde se pueden leer las palabras “Nombre”, “Esperanza”, “Español” y “English” que son medio borradas.
He elegido este cuaderno y las palabras para simbolizar la confusión Esperanza tiene con su identidad y la importancia de educación para Esperanza.
Encima del libro hay un imán de una casa simbolizando los sueños Esperanza tiene en el libro sobre una vida mejor.
A la derecha del libro hay un diccionario ingles que representa la barrera del idioma ente inmigrantes y los lugareños.
La rosa y el pintalabios abajo del diccionario representan el tema de la sexualidad femenina especialmente el capítulo sobre Sally y la presión social que sienten muchas chicas jóvenes.
Mensaje del conjunto
Con esta composición quiero expresar que “La Casa en Mango Street” es más que una historia sobre un barrio. Quiero mostrar es un libro con mucha emoción y temas muy importantes e interesantes sobre la vida en barrios latinos.

He creado un Book Bento sobre “La Casa en Mango Street” de Sandra Cisneros.
En el centro está el libro. A la izquierda hay un cuaderno con un bolígrafo que simbolizan el deseo de Esperanza de convertirse en escritora.
Debajo del libro hay un reloj que representa el paso del tiempo y su maduración personal.
A la derecha hay una llave relacionada con su sueño de tener una casa propia, libre de las limitaciones de Mango Street que se puede ver en el capítulo „ Una casa propia“.
Arriba se encuentra un espejo, un símbolo de su búsqueda de identidad, especialmente en “Mi nombre”.
Las flores junto al libro evocan esperanza, feminidad y transformación interior, temas muy presentes en la obra.

Elegí los siguientes objetos para representar la obra „La Casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros: una jaula, un pájaro en la jaula, una llave, arroz y unas semillas.
La jaula simboliza las restricciones de mujeres en la obra por los papeles tradicionales y las expectativas de la sociedad que limitan a las mujeres especialmente a las mujeres latinas (en los EE.UU.).
El pájaro representa a las mujeres que quieren vivir libremente sin restricciones y eligir sus propios destinos pero están atrapadas como un pájaro que quiere volar pero también está atrapado.
El siguiente objeto es la llave. Ella simboliza el desarrollo de Esperanza que tenía los mismos problemas, un conflicto interno y una crisis de identidad. Pero ha encontrado a si misma y elige su propio destino a pesar de su origen o estatus social.
Eligí el arroz debido a la viñeta „Un sandwich de arroz“ porque esta viñeta marca el inicio de la realidad verdadera que está en contra de sus ideas.
Al final las semillas representan el desarrollo de Esperanza desde pequeña a adulta.

El libro „La Casa en Mango Street” trata de muchos temas en viñetas pequeñas. Esas viñetas describen partes de la vida latinoamericana en Chicago en los EE.UU. y hablan del tema de ser joven.
El desarrollo del cuerpo (femenino) que se menciona en muchas viñetas se puede ver a la izquierda en forma de una línea de tiempo. Las protagonistas son de Latinoamérica por eso está el mapa digital a la izquierda y la autora describe los roles sociales y la cultura muchas veces que es la razón por el uso de los tejidos colorados a la derecha. Además aparecen migrantes ilegales en el libro que no tienen papeles ni una identidad. Para simbolizar y reflejar la viñeta “Geraldo sin apellido” – que trata ese asunto – el pasaporte esta allí.
Al final se puede ver a una persona a la izquierda que tiene problemas al comprender una lengua que refleja la dificultad de los migrantes y una burbuja de pensamientos con la palabra “sueños” porque una gran parte del libro es sobre sueños del futuro.

He creado un Book Bento sobre “La Casa en Mango Street” de Sandra Cisneros.
La casita roja que representa el sueño de la protagonista Esperanza de tener un lugar propio.
La llave simboliza su deseo de libertad.
Un cuaderno y el bolígrafo dentro del libro muestran su pasión por la escritura.
Los zapatos de tacón representan el paso a la adultez.
La flor cerca del libro representa la esperanza y el crecimiento.
El lápiz simboliza el descubrimiento de la feminidad y la lucha por la independencia.

El libro refleja la vida y el desarrollo de Esperanza, la protagonista en el libro „La Casa en Mango Street“.
En mi book bento los zapatos representan el camino y las experiencias en la vida de la protagonista que pasa por muchas fases y como se convierte en una adulta en pequeños pasos.
El dinero representa la pobreza de la familia.
Esperanza reflexiona sobre su imagen y su identidad. Muchas veces se enfrenta a si misma y no está satisfecha con ella misma. El espejo representa eso.
La llave simboliza los deseos de Esperanza porque ella se ha mudado muchas veces y tiene que cumplir con las expectativas de su familia. Por eso ella es muy reservada. Además la llave representa la falta de libertad que tiene Esperanza.
La tela representa la ropa tradicional de América Latina.
La calle simboliza las mudanzas frecuentes y muestra que Esperanza posee solamente pocas cosas.

He creado un Book Bento sobre el libro „La Casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros. El libro trata de una niña latina que vive en un barrio pobre y su calle en ese barrio se llama ,,Mango Street“. Este barrio está en la ciudad estadounidense de Chicago. Un tema importante del libro es la libertad y los sueños de una persona: La protagonista, Esperanza, quiere una vida mejor. Sueña con tener una casa para ella sola. El barrio representa los límites, pero también la comunidad.
A la izquierda hay una llave que simboliza la libertad y el deseo de moverse, pero también el sueño de tener una casa para si misma. Encima de la llave hay una bicicleta. La bicicleta representa la infancia y la libertad de moverse para construir una vida mejor. La bici también ilustra la amistad de Esperanza con los chicos de su barrio. Al lado de la bicicleta hay una pesa. Esta pesa muestra la fuerza interior de Esperanza. Ella no quiere vivir una vida con valores tradicionales como otras mujeres (de su familia).
Debajo de la pesa hay un diccionario (inglés). Este objeto simboliza la identidad y la vida entre dos culturas: la latina y la estadounidense. El idioma es una parte muy importante de su historia.
Abajo del todo hay un lápiz. El lápiz representa el sueño de Esperanza de ser escritora (capítulo final) pero también muestra que Esperanza es la protagonista que habla en primera persona de sus experiencias. Debajo del libro que está en el centro hay un tablero. A la derecha del tablero sobre un cuadrado blanco hay una pieza de ajedrez negra. Esta figura muestra el conflicto y los obstáculos en la vida. A la izquierda, sobre un cuadrado negro, hay una pieza blanca que representa la esperanza y el deseo de cambio. En cada esquina hay un árbol que simboliza la fuerza interior y sus raíces.
He creado un Book Bento sobre “La Casa en Mango Street” de Sandra Cisneros.
Esperanza y su familia son latinos y de origen hispánico. Ellos viven en Chicago en un barrio donde hay muchos inmigrantes latinos.
Los zapatos rojos simbolizan a las mujeres hispanas y las expectativas de la feminidad.
Los padres de Esperanza preparan un sandwich de arroz para su hija.
La casa de Mango Street es descrita como roja por Esperanza.
El sueño de Esperanza es ser una escritora.
Las dos caras representan las dos identitades de Esperanza: ella es latina y americana a la vez.
Su nombre Esperanza significa „hope“ en inglés y lo heredó de su bisabuela. Esperanza encuentra su nombre como plata, no como algo hermoso.

He creado un Book Bento sobre la novela „La Casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros. El libro trata de Esperanza y su familia que se mudaron a una casa pequeña en Mango Street en Chicago.
En el centro está el libro y a la derecha del libro hay un castillo y también un barco. El castillo representa la nueva casa roja de la familia y el barco representa el sueño de Esperanza de viajar y visitar países nuevos.
A la derecha hay un cuaderno de notas porque a Esperanza le gusta mucho escribir textos.
Encima del libro hay una mango que simboliza la casa nueva en Mango Street.
Debajo del libro hay una vela verde que representa su nombre, porque el verde es el color de Esperanza.
Mi Book Bento refleja la idea de simbolizar la vida y los sueños de Esperanza.
El objeto más importante es el cuaderno de notas porque Esperanza tiene el cuaderno en todas partes y él conoce su vida.
He optado por un fondo blanco para resaltar la importancia de los objetos.

He creado un Book Bento sobre „La casa en Mango Street“ de Sandra Cisneros, un libro que cuenta la historia de una chica llamada Esperanza que vive en un barrio pobre y sueña con una vida mejor. En el centro de mi composición está el libro, y alrededor he puesto objetos que representan ideas y temas importantes del libro.
Por ejemplo, he colocado unas monedas para mostrar la pobreza que vive Esperanza y su familia. Ellos no tienen mucho dinero, y eso afecta muchas cosas en su vida. También puse un reloj, que representa cómo pasa el tiempo y cómo Esperanza va creciendo, pensando en su futuro y en lo que quiere cambiar.
Además, puse gafas de sol para mostrar cómo Esperanza observa su mundo con ojos especiales. Aunque vive en un lugar difícil, ella sigue soñando y viendo belleza en las cosas pequeñas. La cerilla encendida representa esa chispa de esperanza que tiene dentro de ella, algo que le da fuerzas para no rendirse.
Finalmente, puse una llave, porque simboliza su gran sueño: tener algún día una casa solo para ella, un lugar tranquilo y bonito, donde se siente segura, libre y feliz. Para Esperanza, tener una casa propia significa tener control sobre su vida y poder ser quien ella quiere ser.
Con todos estos objetos, quiero expresar lo que Esperanza siente a lo largo del libro: el deseo fuerte de salir de su situación, escapar del barrio donde vive y construir una vida mejor. Una vida en la que pueda tomar sus propias decisiones, seguir sus sueños y ser feliz.